Percepción de seguridad en las diversas ciudades del país
La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los mexicanos. De acuerdo con la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se trata de un problema que preocupa a 73.7% de la población.
El impacto de la inseguridad en los hogares
Por primera vez, a partir de esta edición, la ENSU reveló datos sobre la victimización en los hogares. Las cifras muestran que, a nivel nacional, en 38.6% de los hogares en áreas urbanas, al menos uno de sus miembros ha sido víctima de los delitos de robo y/o extorsión.
Este porcentaje se incrementa en la región oriente de la Ciudad de México y en la ciudad de Puebla, al llegar a 56.4% y 49.7%, respectivamente.
Dividiéndolo por delito, el INEGI revela que, en 17.3% de los hogares, al menos un integrante del hogar sufrió robo o asalto en la calle o en el transporte público; 14.1% de los hogares fue víctima de robo parcial de vehículo, y en 12.6% de los hogares, al menos un integrante del hogar sufrió extorsión.
Las experiencias y las expectativas
Puede ser que no lo hayan vivido directamente, pero la mayoría de la población en México ha sido testigo de algún comportamiento delictivo o antisocial. Al menos así lo demuestran los resultados de la encuesta elaborada por el INEGI, que señala que 66% de la población ha atestiguado robos o asaltos.
De igual forma, 65.7% de la población ha presenciado consumo de alcohol en las calles; 52.1%, el vandalismo en viviendas o negocios; el 45.2%, la venta o el consumo de drogas; 39.5%, disparos frecuentes con armas, y 35.5% ha sido testigo de pandillerismo o bandas violentas.
En este escenario, ¿qué se puede esperar? Por el momento, las expectativas de la población no son muy positivas. Según la ENSU, 35.1% de la ciudadanía considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, mientras 33.2% cree que empeorará.
El panorama ya está descrito, corresponde ahora las autoridades implementar las políticas públicas adecuadas, que permitan mejorar las condiciones de seguridad de la ciudanía, cambiar su percepción sobre este problema y, sobre todo, mejorar su calidad de vida.
Fuente: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/seguridad-en-mexico.html
Deja una respuesta